Conoce quÉ es LA escleroterapia
Mira el video explicativo sobre el tratamiento para las arañitas
Consiste en inyectar una solución en la vena mediante una aguja. La solución de escleroterapia hace que la vena se fibrose. La fibrosis obliga a la sangre a circular por venas sanas. Luego, la vena colapsada desaparece.
La escleroterapia aparte de mejorar el aspecto de las venas, también puede servir para mejorar síntomas relacionados con las várices, tales como:
- Dolor
- Hinchazón
- Ardor
- Calambres por la noche.
Indicaciones:
- Venas menores a 4mm de diámetro.
- Arañitas
Contraindicaciones:
- Alteraciones de la coagulación
- Antecedentes de embolia pulmonar, trombosis venos profunda reciente, enfermedad cerebrovascular.
- Medicamentos: aspirina por riesgo de sangrado, tamoxifeno (hipercoagulante)

Manejo:
- El procedimiento se realiza por citas semanales o quincenales.
- Normalmente se requieren entre 3-4 citas de a 1 jeringa que es lo usual pero eso se define en la valoración según cantidad y tamaño de las venas.
- Las medias de gradiente son fundamentales para los resultados, se deben usar diario mientras se realiza el tratamiento.
- No se debe exponer al sol mientras se tienen morados
- No zonas húmedas públicas (piscinas, jacuzzi) por 48 horas
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de arañitas, escleroterapia
01.
¿Las venas se quitan con 1 sola sesión?
Las venas son una enfermedad crónica con evolución larga (de años) por lo que pretender solucionarlo en 1 sesión es imposible salvo contadas excepciones. Lo usual es que se requieren 3-4 sesiones en promedio y la cantidad de jeringas se define según tamaño y cantidad de las venas.
02.
¿Tengo que usar medias de gradiente?
Las medias de gradiente son un complemento fundamental para el tratamiento. De el uso de las medias dependen en gran medida los resultados por lo que su uso constante es importantísimo. En la valoración se define gradiente y tipo de media según la patología venosa.
03.
¿Cuál es mejor: microespuma o escleroterapia líquida?
La determinación de cual usar entre estas dos opciones radica en la indicación. La microespuma tiene una indicación clara y es que se debe usar en pacientes con venas mayores a 4mm de diámetro con enfermedad venosa de moderada a severa, la escleroterapia líquida se usa para arañitas y venas menores de 4mm de diámetro, en otras palabras, en venas pequeñas. Usar microespuma en venas pequeñas puede causar úlceras, micro trombos abundantes y mucha inflamación aumentando el riesgo de pigmentación.
Nuestros Médicos
Carolina Parra Álvarez
Médica y Cirujana Universidad CES.
Énfasis en Estética Universidad Argentina John F. Kennedy- UIME
Énfasis en Estética ACICME

Horarios de atención
- Lunes 8 am-1 pm
- Martes, miércoles y jueves: 8 am-4 pm
- Viernes: 8 am-3 pm
- Sábados: 9 am-1 pm
También visítanos en
Otros servicios

Peeling químico
Se conoce también como exfoliación química y se usa para rejuvenecimiento facial. Actúa directamente sobre la capa superficial de la piel, limpiándola en profundidad, aportándole elasticidad y atenuando las arrugas. Cada tipo de peeling tiene sus indicaciones de aplicación y periodicidad.

Rejuvenecimiento facial
Es un fármaco que se usa para tratar y minimizar las líneas de expresión (arrugas de expresión) principalmente en el tercio superior de la cara. Se inyecta en puntos estratégicos para realizar su función. Su duración es de 4-6 meses según particularidades de cada paciente por lo que requiere de aplicaciones periódicas.

Hilos para hidratación y tensión facial
Son hilos finos que se emplean, generalmente, para mejorar arrugas, flacidez, redefinir el óvalo facial y el contorno de la mandíbula. Los resultados duran entre 12 a 18 meses en la mayoría de los casos y son absorbidos por el propio organismo tras 6 u 8 meses de la intervención.

Criolipólisis
La criolipólisis es una técnica que elimina las células adiposas mediante el enfriamiento ( congelación) con una aplicación superficial y no invasiva. También ha demostrado eficacia en celulitis y flacidez de piel. Se usa a nivel corporal en distintas zonas (abdomen central, flancos, espalda, brazos y piernas) con muy buenos resultados. Lo usual es que se requieran entre 1 a 3 sesiones dependiendo de la valoración.